jueves, marzo 20, 2014

Propiedades de la materia

Una propiedad de la materia es una cualidad de la misma que puede ser apreciada por los sentidos, por ejemplo el color, la dureza, el peso, el volumen, la impenetrabilidad, etc.
Las sustancias se caracterizan por sus propiedades individuales y algunas veces únicas. El color, el punto de fusión, el punto de ebullición y la densidad son ejemplos de las propiedades físicas de una sustancia. Una propiedad física se puede medir y observar sin modificar la composición o identidad de la sustancia, es decir la sustancia experimenta un cambio físico. Por otro lado, el enunciado “el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de oxígeno gaseoso para formar agua” describe una propiedad química del hidrógeno porque para observar esta propiedad se debe realizar un cambio químico, en este caso la combustión.
Todas las propiedades medibles de la materia pertenecen a una de 2 categorías: propiedades extensivas y propiedades intensivas:

                 
a)     Propiedades extensivas:
Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, una bolita de vidrio pesa 5 gramos; una bolita más grande del mismo vidrio pesará más de 5 gramos. Luego, el peso al variar con la cantidad de materia considerada (tamaño de las bolitas), es una propiedad extensiva.










b)    Propiedades intensivas o específicas:

Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.

No hay comentarios.: